Filed under: Mi taller, Noticias, Tu preguntas y yo contesto, Uncategorized
En un email me han hecho estas preguntas que considero interesantes para todos.
1. Con que pinceles pintas el cabello? Utilizas pinceles extremadamente delgados?De cerdas cortas o largas? Pintas cada cabello de manera individual desde el inicio o primero es una mancha y al final vas dibujando cada cabello encima de la mancha? Cada cabello es un trazo único? Cómo logras tanta fluidez y continuidad?
2. Las manos que pintas me parecen increibles ya que se alcanzan a ver hasta las venas. Con respecto a esto, tengo una pregunta que se divide en dos:
Cómo logras la coloración azulosa? Vi en tu blog el desarrollo de algunas de tus pinturas. Ví como vas pintando de claro a oscuro hasta lograr una armonía en los colores. En qué momento entra el pigmento azul (si es que es azul)? Y la segunda parte de la pregunta: Pones el color de las venas
en toda la piel o solo en el área de las venas?
Filed under: Uncategorized
Voy a intentar dar respuesta a las dos preguntas que me haceis.
“…2 cosas quisiera preguntarte; las cuales obviamente no estaras OBLIGADO a contestar por razones técnicas que desees conservar para ti, y si es ese el caso lo entenderé muy bien por ser artista dedicado a tu misma corriente.. (respetando las distancias claro está); la primera de mis inquietudes es: al observar tus obras al directo (me refiero “NO A TRAVES DE UNA FOTOGRAFÍA” sino estando frente a frente con la obra) es posible ver la “PINCELADA”…?; es decir, dejas el rastro del pincel, o al
igual que una fotografía la obra es perfectamente plana y pulida..? Te hago esta primera pregunta porque sólo he visto tus trabajos via web y nunca una fotografia por buena que sea se comparará con la pieza original…”
Para mi lo importante es el resultado final. Hace muchos años que estoy trabajando e investigando dentro del realismo. Entré en él como un reto personal, yo antes pintaba mucho mas suelto y era capaz de pintar con mucho color y pinceladas muy marcadas y sueltas. Mi planteamiento inicial fue llegar a estar por encima de una fotografia o mejor dicho llegar lo mas cerca de la realidad. Siempre puedes partir de una fotografia o ser un punto de apoyo, pero el fin siempre tiene que ser la realidad de donde parte todo, quedarte imitando solo una fotografia seria un resultado muy pobre y exigirnos poco. El pintar sin que se vea la pincelada es lo mas facil del mundo (para mi), pero eso no fue lo mas importante, intenté que si pintaba una madera, un trozo de cuero o de cristal, lo pintado tuviera esa textura, a parte del color y la forma y se puede conseguir. Otro reto fue y está siendo pintar la piel en un desnudo o figura. La he pintado de mil maneras, todas positivas y con muy buenos resultados pero al final siempre termino viendo pintura en lugar de piel (textura de piel real). Busco un imposible y esto me hace seguir ahi trabajando.
Pongo una fotografia del cuadro “Imagine” , un detalle, creo que aún no estaba terminado del todo pero te podrás hacer una idea de lo que se ve acercandote. En estos momentos no me importa que se vea alguna pincelada, incluso meto algún lápiz de color para desdibujar. Cuando lo tengo casi perfecto hay zonas que desdibujo o rompo, ¿por que? a veces creo que es algo de locura o necesidad que tiene la obra para respirar. La gente cuando mira mis pinturas y luego se acerca se asombra, le parece algo real, yo sigo viendo pintura, manchas, rayas, veladuras… todo el trabajo de mucho tiempo.
“…y la segunda pregunta es con respecto al PERFECTO acabado de clarooscuro que le das a tus obras… SON PRODUCTO DE LA CASI ANCESTRAL TÉCNICA DEL “SFUMATTO”…? y es que el paso de sombras a luces que logras es muy a lo LEONARDO… y el utilizó y popularizó ésta técnica volumétrica….! Bueno, esperaré respuesta pronta de tu parte. saludos desde Venezuela…!”
No te puedo decir si la técnica que utilizo en el clarooscuro es la de Leonardo, eso quisiera yo. Me gusta mucho observar las obras de los demás y analizarlas, pensar como debió de resolver unas partes y otras, en muchos pintores y de todos los tiempos, todos tienen algo positivo. Tal vez aplique de forma inconsciente la manera de trabajar de alguien en concreto o la mezcla de algunos.
Lo que si me gusta es valorar todo mucho, no dejar que se me escape nada en una obra, luces, sombras, medias tintas.
Recomendaría a parte de trabajar mucho, observar y ver mucha pintura, exposiciones y sobre todo museos, ver como se pintaba antes y como se hace ahora.